Bicentenario de la independencia de Colombia 1810-2010

Con la siguiente informacion nos daremos cuenta los cambios que ha tenido el arte durante los años 1810-2010 en los paises que participaron en la independencia de Colombia, nos podesmos dar cuenta como en 200 años el arte ha evolucionado de tal forma que ahora sea la pintura mas nitida y observamos las diferentes maneras de arte que hay hoy...


...¿sabias como era el arte en tiempos de independencia y como es ahora?...El arte y la literatura coloniales eran estrictamente controlados por el gobierno y por ello en la mayoría de los casos se referían a asuntos gubernamentales y religiosos. En el concierto artístico internacional, el arte colonial colombiano parece no ser tan apreciado pues otras escuelas artísticas como la Limeña y la Quiteña eran más acordes al gusto barroco que imperaba en la época. Aun así el arte colombiano colonial dejó mucho para el acervo cultural de Colombia. La literatura colonial fue bastante escasa, y al igual que el arte plástico, era estrictamente controlado por el gobierno. Felipe II autorizó la Real Cédula de 1578 que restringía la producción literaria en las colonias, prohibiendo las novelas de caballería y los periódicos que por esa época eran las formas más sencillas que podían incitar a la gente a cualquier sentimiento emancipador. Por ello florecieron la Poesía y las crónicas de Indias. Una primera época en el desarrollo artístico Las actividades relacionadas con la pintura fueron muy escasas en los primeros veinte años del período patrio, porque no existía una tradición local, a diferencia de lo acontecido en otros países hispanoamericanos como México o el Perú. Es indudable que la suma de varios factores concurrentes permiten establecer en un medio social las condiciones requeridas para el desarrollo artístico. Además de las personas señaladas para cumplir con la difícil tarea de la creación plástica, se requiere una tradición en este aspecto del arte, como también los medios necesarios para el adiestramiento —escuelas, talleres, elementos materiales— y un público interesado en esas manifestaciones. Ninguno de estos elementos positivos se daban en nuestro medio en la época que nos ocupa. Con excepción de la pintura, el grabado y la literatura, las restantes actividades fueron casi nulas y conviene destacar que la escultura es de reciente data, pues en épocas de la Revolución de Mayo y de las guerras de la Independencia, el arte escultórico se reducía a la obra de imagineros y retableros religiosos que trabajaban para las congregaciones e iglesias. La pintura surgió sin el aporte indígena y basada en una tradición europea, tanto desde el punto de vista técnico como de los factores expresivos. "Desde los comienzos de su arte —escribió Julio Payró— las obras realizadas por los argentinos han podido diferir por el acento, el tema o la calidad de aquellas que se creaban en el Viejo Mundo, mas no se distinguen de éstas por lo que llamaremos "el lenguaje", o sea por las formas de expresión empleadas. Desde las técnicas (lápiz, pluma, miniaturas, temple, acuarela, óleo, aguafuerte, litografía, etc.) hasta el estilo, la factura, la composición y demás factores expresivos de un dibujo, un grabado o un cuadro, lo que se produjo en el siglo XIX en nuestro país tiene inconfundible raíz europea." Esto no significa desconocer la influencia del medio geográfico y humano local, pues incluso los artistas extranjeros reflejaron con bastante acierto el ambiente criollo. En el primer cuarto de vida independiente, el arte pictórico de nuestro país ofrece ciertas particularidades propias de los artistas o aficionados extranjeros que nos visitaron. En general, se observa en los trabajos un propósito documental, un deseo de perpetuar gráficamente nuestros paisajes, costumbres o personajes característicos. Para aquellos europeos, todo lo que estuviera relacionado con nuestro medio despertaba la curiosidad de lo pintoresco. En la época que nos ocupa, los pintores —todos extranjeros— fueron muy pocos, y sus obras, escasas. Deben mencionarse al francés Juan Felipe Goulu, al suizo José Guth y al inglés Emeric Essex Vidal. Estos artistas pintaron o dibujaron personajes de la época, o bien escenas y costumbres típicas. Practicaron un arte documental, orientado hacia un simple naturalismo. En el campo del grabado pueden recordarse tres artistas nacidos en nuestro medio: el correntino Manuel Núñez de Ibarra, el porteño Gregorio Ibarra y el potosino Juan de Dios Rivera. Entre los extranjeros se destacaron el ginebrino César Hipólito Bacle y el francés Juan Bautista Douville. El arte en el bicentenario de la independencia de Colombia. El nuevo arte figurativo colombiano no desconoce, sin embargo, lo que se ha venido realizando en el exterior. Todos los artistas de hoy están al tanto de lo que pasa en otras partes, pero ninguno está en el plan de seguir dócilmente lo que se hace en las gran¬des metrópolis. Las principales características de la figuración actual en el país pueden enmarcarse dentro de las vertientes del expresionismo -en una gama ilimitada de creaciones que alteran considerablemente la apariencia de la realidad- y del naturismo. En la primera hay trabajos que deliberadamente lindan con la abs¬tracción o en los que el hacer artístico sumerge el motivo en un plano secundario (Miguel Angel Rojas); trabajos desasosegados por vivencias intensas o por circunstancias reales caóticas o muy problemáticas (Carlos E. Serrano, Diego Mazuera) y trabajos con contenidos profundos y serias elucubraciones culturales y exis¬tenciales (Lorenzo Jaramillo, Víctor Laignelet, Luis Luna, Raúl Cristancho) o irrigados de visiones particulares circunscritas a un medio físico específico (Ofelia Rodríguez). En la vertiente naturalista, el buen oficio aprendido de los grandes maestros del pasado y también de las principales figuras del modernismo resal¬ta los temas y los significados (Carlos Salazar). Sin duda, hay ahora una verdadera eclosión de artistas plásticos. En exposiciones colectivas, en los Salones Nacionales y en las Bienales de Bogotá, se ven incesantemente nuevas figuras que permiten pronosticar una continuidad en la proliferación de pintores, artistas tridimensionales y experimentales. Sin embar¬go, dos retos hacia el siglo XXI son, por una parte, la renova¬ción total de las artes plásticas, que en los últimos decenios han presentado síntomas innegables de decadencia y de no poder superar las tradiciones de las propuestas revolucionarias del modernismo -adelantadas tanto en el terreno de los oficios con¬vencionales a partir de Picasso y otros innovadores, como en el terreno del antiarte y del arte conceptual a partir de Duchamp-, y, por otra parte, la superación enfática de la dependencia de las manifestaciones artísticas foráneas, con la firme determina¬ción de crear un arte propio, de verdadero carácter latinoameri¬cano, a partir de las inmensas posibilidades creativas individua¬les y sin ninguno de los prejuicios sin sentido de la identidad nacional. Los comienzos de la arquitectura moderna en Colombia coinciden con los inicios del arte moderno, es decir, los años treinta. En 1936 se funda en Bogotá la primera Facultad de Arquitectura del país en la Universidad Nacional. En el decenio siguiente se abrirán otras facultades en universidades públicas y privadas. Por esos años las grandes ciudades principian a crecer rápidamen¬te por la inmigración campesina, el avance de la industrializa¬ción y los conflictos políticos y sociales que llevarán a la violencia de mediados de siglo. Mientras el austriaco Karl Brunner se puede considerar el pionero del urbanismo moderno en Bogotá -realizó entre otros, el trazado de la Avenida Caracas-, el alemán Leopoldo Rother es su equivalente en el diseño arqui¬tectónico al proyectar algunos de los primeros edificios de la Ciudad Universitaria. A estos extranjeros pronto se les sumarán los italianos Bruno Violi, Vicente Nasy, Ernest Blumenthal y Alberto Wills Ferro, entre otros. Con el trabajo de los primeros egresados de la Facultad de Arquitectura, así como el de algunos colombianos formados en el exterior, el país se vinculó definiti¬vamente a la corriente internacional de los movimientos raciona¬listas europeos (La Bauhaus y Harvard-MIT, el grupo De Stijl, sobre todo, Le Corbusier). Desde entonces y como se puede seguir a través de la revista "Proa", fundada en 1946 por Carlos Martínez y Jorge Arango, la arquitectura realizada en Colombia ha recibido las más diversas influencias (Wright, Aalto, Mies Van der Rohe, Kahn, etc.), ha hecho muy buenas adaptaciones de la mayoría de las tendencias en boga e incluso ha establecido una característica de austeridad, así como una constante de buena arquitectura (Guillermo Bermúdez, Fernando Martínez, Arturo Romero y Rogelio Salmona, entre otros). Esta ha hecho de todo, desde rascacielos hasta multifamiliares -muchas veces sin tener en cuenta el entorno urbano- pasando por edificaciones varias -estadios, aeropuertos, iglesias, clubes, residencias privadas, etc.-, en las que se han utilizado nuevas técnicas y nuevos materiales de construcción. Mucha arquitectura moderna se hizo demoliendo importantes ejem¬plos del pasado e incluso de construcciones más recientes, aun de los primeros decenios del siglo XX. Aunque la piqueta del progreso subsiste, es indudable que uno de los hechos más desta¬cados de la arquitectura reciente, es el que tiene que ver con la recuperación y absorción de edificios antiguos. A estas remodelaciones hay que añadir el mayor interés por el entorno, tanto en términos espaciales como temporales. Sin duda, esta nueva actitud de la arquitectura tiene que ver en Colombia con las muy serias investigaciones sobre la historia del urbanismo y de la arquitectura adelantadas desde hace varios años. Al lado de estas obras de restauración ha surgido una arquitectura nueva que alude a aspectos de la arquitectura del pasado, especialmen¬te a través de abstracciones tipológicas. Y, también pretencio¬sos ejemplos de arquitectura posmoderna en los que se insertan lenguajes historicistas. Más que en las artes plásticas, la economía es un factor de gran presencia en el campo de la arquitectura. La ciudad crece y los edificios y viviendas se construyen condicionados por el dinero. La débil economía del país se ha reflejado constantemen¬te en las obras públicas realizadas por el Estado y en los planes de vivienda, a veces incoherentes y mezquinos, en espe¬cial en los últimos años, del Instituto de Crédito Territorial y del Banco Central Hipotecario. El dinero privado, en ocasiones de dudosa procedencia, ha hecho obras importantes de gran cali¬dad, pero también trabajos suntuarios de pésimo gusto.


http://www.youtube.com/watch?v=s3TowW6vOag
http://www.robertexto.com/archivo14/pintura_arg.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_hisp%C3%A1nica_(Colombia)

Mis aspiraciones!

"Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera."Albert Einstein.


Durante 12 años de mi vida he estudiado en la Institución Educativa José miguel de Restrepo y puerta, me encuentro cursando el grado 11 y realmente las carreras que mas llaman mi atención son psicología, negocios internacionales y dependencia judicial con énfasis en criminalística.
Para ser un estudiante de psicología se debe tener en cuenta que tenemos que tener capacidad de superación personal y pienso que este punto si se cumple ya que yo sola busco la manera de solucionar y enfrentar mis problemas.Esta carrera la escogí porque realmente me gusta ayudar a las personas y para ayudarlas a salir de cierta situación en la que se encuentran; esta carrera me gustaría hacerla en la Universidad San Buenaventura (USB) ya que he escuchado que de esta universidad salen los mejores psicólogos.

CARRERAS.

PSICOLAGIA. · Reseña Histórica · La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. ·Antecedentes filosóficos · Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos? · Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden (véase Empirismo). · La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y razonamiento). · Perfil del estudiante de psicología Vocación de servicio a la comunidad. Habilidad de expresión oral y escrita. Capacidad crítica y creativa. Deseo de superación personal. Contar con un gran respeto hacia la vida y el ser humano. Flexibilidad para incorporarse a procesos educativos no tradicionales. Habilidad en el uso de estrategias cognitivas para el aprendizaje y/o una alta disposición para desarrollarlas. Poseer un genuino interés por el conocimiento del ser humano, por comprender su comportamiento, motivaciones y trastornos. Sensibilidad y empatía para establecer los vínculos adecuados en las intervenciones que realice. Comunicativo, participativo, cooperador, atento a las personas, bondadoso, casual y adaptable. Persistente, idealista, dependiente y amable. Seguro de sí mismo. Insensible a la aprobación o reprobación de los demás, alegre, tranquilo, con buena autoestima y respetuoso de las ideas establecidas.

· Perfil del egresado de psicología Identificar, valorar y proponer alternativas de prevención y solución a las diversas situaciones de interacción social y organizacional que se generan entre individuos, grupos, instituciones y comunidades, para el desarrollo integral del ser humano y la sociedad en el ámbito organizacional. Identificar, analizar y explicar las diferentes variables sicológicas y sus niveles para comprender las acciones humanas; a aplicar los métodos de intervención, evaluación e investigación para contribuir junto con otras prácticas profesionales al incremento de las habilidades del ser humano enfocados a intercambiar y maximizar los recursos con su ambiente. Conocimientos en la conducta individual y grupal del ser humano a lo largo de su desarrollo. Las técnicas de detección, diagnóstico, prevención, pronóstico y tratamiento de problemas sicológicos. La metodología científica para el estudio de los fenómenos naturales y sociales implicados en el comportamiento humano. Los procesos administrativos y organizacionales involucrados en su quehacer profesional. La influencia de los medios de comunicación sobre el comportamiento humano.

NEGOCIOS INTERNACIONALES. Reseña historia Los negocios internacionales han crecido rápidamente en las últimas décadas como consecuencia de la expansión tecnológica, la liberación de las políticas gubernamentales sobre el comercio y los recursos, la creación de las instituciones necesarias para sostener y facilitar las transacciones internacionales y la agudización de la competencia global. Dadas estas condiciones y que hoy día tanto las grandes empresas como las pequeñas que incursionan en los mercados internacionales, deben adoptar modalidades de negocios diferentes a aquellas a las que están acostumbradas a en la escala nacional. Para operar eficazmente, las organizaciones empresariales públicas como privadas deben conocer las diferentes formas de enfrentarse a las condiciones del mercado internacional. Además, es común que los negocios internacionales transcurran en el marco de un ámbito externo más diverso que el imperante en el ámbito nacional. Las empresas incursionan en los negocios internacionales para incrementar sus ventas, adquirir recursos, diversificar sus fuentes de ventas como de suministros y reducir al mínimo sus riesgos competitivos. Perfil del estudiante El estudiante de Negocios Internacionales debe tener las siguientes características: Mente abierta Debe ser ambicioso, enfocándose en los procesos y en los resultados Fascinación por los idiomas y las diferentes culturas Perfil del egresadoEl Negociador Internacional, fiel a los valores inculcados por la Universidad, es un profesional que a partir de su formación multidisciplinaria y multilingüe, formula y ejecuta procesos de internacionalización, por medio de la solución de diferencias mediante la negociación, a partir del análisis de los entornos económico, político, legal, cultural y organizacional.El Negociador Internacional podrá desempeñarse en actividades relacionadas con la evaluación y apertura de nuevos mercados, la búsqueda de recursos internacionales para la empresa, la negociación y estructuración de alianzas estratégicas. Así mismo, podrá servir de apoyo a los procesos administrativos de adaptación de la organización al ambiente internacional. El egresado es una persona que posee una visión global del mundo de los negocios, criterio acertado y respeto por las demás culturas, partiendo del reconocimiento a la diferencia.

Universidades


Reseña histórica de la universidad de Antioquia

    En los tiempos coloniales la sociedad antioqueña dependía de los colegios y universidades bogotanas y de los seminarios payaneses para la educación de sus hijos. Desde finales del período colonial los vecinos de la Villa de Medellín, actual capital del Departamento, solicitaron a la Corona española permiso para crear un colegio-convento. Esta iniciativa logró su cometido en 1801, por medio de la Real Cédula del 9 de febrero del mismo año, en el cual, el rey Carlos IV autoriza la creación del Colegio de Franciscanos. Esta primera fundación franciscana inicio sus labores en el año de 1803, con la enseñanza de la Gramática, la Filosofía y el Latín, en un local del costado norte de lo que hoy es el Parque de Berrío, bajo la dirección de Fray Rafael de la Serna. El 2 de agosto del mismo año se puso la primera piedra y se inició la construcción de lo que actualmente es, en la Plazuela de San Ignacio, el Paraninfo, Aula Máxima de la Universidad. El Real Colegio de Franciscanos entró en receso con la revolución de la independencia de Colombia, pero sirvió de base para las cátedras de gramática y filología que dictaron los próceres de la independencia Miguel Uribe Restrepo, Liborio Mejía y José Félix de Restrepo. En 1822, consolidada la independencia nacional, el Vicepresidente de la República, General Francisco de Paula Santander, promovió la instauración de un nuevo plan educativo en el plantel, que adquirió el nombre de Colegio de Antioquia. Cinco años más tarde, el Presidente Simón Bolívar concedió la autorización para impartir enseñanza en jurisprudencia. En la década del ochenta vinieron nuevos cambios, en 1984 se creó el Departamento de Publicaciones de la Universidad como importante recurso en la difusión de la cultura. En 1988 se creó el Instituto de Estudios Políticos, y en 1989 el Instituto de Estudios Regionales; los cuales surgieron en un nuevo contexto donde se reconocía la actividad investigativa como vital función de la Universidad. En los años noventa se caracterizó por un nuevo perfil del estudiante y del profesor. En 1993, el proyecto universitario se enmarcó en cuatro puntos en los cuales se consideraba la sociedad como valor fundamental en las actividades universitarias: apertura a las distintas corrientes del pensamiento, la ciencia y la técnica; construcción de alianzas estratégicas con las organizaciones civiles y productivas y con el Estado; desarrollo de una ética creadora de puentes entre los distintos estamentos universitarios; y la aceptación de la universidad como bien público.



    • Carácter: Publica-departamental.




    • Proceso de ingreso a la universidad de Antioquia:

    un examen de conocimiento que se realiza dos veces al año y es administrado por el Departamento de Admisiones y Registro que a su vez es una dependencia de la Vicerrectoría de Docencia.


    El examen consta de 2 componentes, Prueba de competencia lectora (Lengua Materna) y Prueba de razonamiento lógico (Lógica Matemática) y es igual para los aspirantes de todas las carreras excepto para los de la Facultad de Artes. Para ser admitido se debe superar un puntaje mínimo de corte y además estar dentro del número de cupos disponibles para cada carrera. Para algunas carreras como Medicina, Comunicación Audiovisual, Traducción, Derecho, o Ingeniería de Sistemas el examen suele ser en extremo competitivo, en algunos casos presentándose la proporción de aspirantes admitidos menor al 10%.


    • Mision Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con la formación integral del talento humano, con criterios de excelencia, la generación y difusión del conocimiento en los diversos campos del saber y la preservación y revitalización del patrimonio cultural. Vision En el año 2016, seremos la principal universidad de investigación del país y una de las mejores de América Latina, con pregrados y posgrados de excelencia académica internacional, líderes en el aporte a la transformación socioeconómica del país, y un au­téntico escenario de la diversidad y el diálogo intercultural, en el marco del respeto por el pluralismo y el ambiente. · Sedes de la universidad de Antioquia Sede central: o Ciudad Universitaria o Ciudadela Robledo o Area de salud o Sede de investigación universitaria o Edificio san Ignacio o Antiguo edifico falcultad de derecho o Edifico falcultad de enfermería o Edificio de extensión Bajo cauca Magdalena medio Uraba
    UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA
  • Reseña Historica La Universidad de San Buenaventura nació en Santafé de Bogotá, en a finales del siglo XVII, como Colegio de San Buenaventura. "El claustro surgió de las legítimas aspiraciones de la Provincia Franciscana del Nuevo Reino de Granada de tener su propio centro de estudios superiores, en donde se profesan las enseñanzas de la escuela franciscana, centradas en el binomio de sus maestros más representativos: San Buenaventura y el BeatoJuan Duns Escoto" Obtiene su nombre del insigne maestro y Doctor de la Iglesia, San Buenaventura, nacido en Bagnoregio (Italia) en 1221 y fallecido en Lyon (Francia) en 1274, quien como conocedor, intérprete y transformador de la cultura de su tiempo, unió el conocimiento de la ciencia con la vivencia y difusión del Evangelio, convencido deque estudio y ciencia son esenciales al ideal franciscano. Con esta claridad, aportó el desarrollo y organización de la Orden Franciscana. La Universidad de San Buenaventura en Colombia fue fundada por la Orden Franciscana conforme al "Decreto Especial" del Definitorio Provincial de los franciscanos de1688, por el cual se determinó " que en Santa Fe, se erigiese y formase un Colegio con título excelso doctor San Buenaventura" Su dirección y construcción estuvo a cargo de Fray Diego Barroso en 1708. Obtuvo su reconocimiento como institución plenamente constituida en el Capítulo General de la Orden Franciscana reunido en Valladolid, España en 1740 y fue aprobada por la Corona Española mediante Cédula Real de Fernando VI, en 1747, " por la cual debían reconocerse a los estudiantes seculares los cursos que legítimamente constare para la obtención de sus respectivos grados, en la Universidad de aquellos reinos" En Santafé de Bogotá funcionó ininterrumpidamente hasta el siglo XIX, cuando el gobierno nacional del General Tomás Cipriano de Mosquera dispuso la extinción de las comunidades religiosas por Decreto del 5 de noviembre de 1861. La presencia francisca en la vida cultural de Colombia no pudo ser apagada por la supresión de las comunidades religiosas como que sus raíces, hundidas en el suelo de la patria desde 1550, eran capaces de soportar toda adversidad. A finales del siglo XIX, un pequeño grupo de frailes adheridos a su vocación de seguidores de San Francisco y aglutinados por Fray Jacinto Ramón Ávila, logró revivir la llama de la escuela franciscana. Un siglo mas tarde, en 1961, el Colegio fue restaurado con la Facultad de Filosofía, mediante el Acuerdo N° 16 del 14 de junio de 194. En 1973 el Colegio Mayor de San Buenaventura solicitó el cambio de nombre por el de Universidad de San Buenaventura, solicitud que fue aceptada y ratificada mediante el Decreto 1729 del 30 de agosto de 1973. En 1975, mediante la Resolución 1326 del 25 de marzo, emanada del Ministerio de Educación Nacional, al tenor de los Decretos 125 y 1277 de 1973, fue reconocida como "fundación sin ánimo de lucro, regentada desde su origen por la Provincia Franciscana de la Santa Fe de Colombia, que mediante la actividad formativa contribuye al fomento y desarrollo de la educación colombiana". Acorde con el Artículo 19 de la Ley 30 de 1992 conserva su categoría de Universidad. Tiene su domicilio principal y sede en la ciudad de Santafé de Bogotá y Seccionales en las ciudades de Medellín, Cali y Cartagena. De conformidad con las disposiciones del Estatuto Orgánico puede establecer nuevas Seccionales, Facultades y Programas e irradiar su acción a cualquier otro lugar de la República de Colombia.



    • Carácter Privada Valor semestre Psicología: 3, 825,000


      Misión:


      La Universidad de San Buenaventura es una institución de Educación Superior que desarrolla y presta servicios de alta calidad, para satisfacer las necesidades de la sociedad; afirma su identidad en la confluencia de tres dimensiones substanciales: su ser universitario, su ser católico y su ser franciscano.Como UniversidadConsidera fundamentales en su acción, la búsqueda constante de la verdad; la actividad creadora; el análisis serio y objetivo de la realidad; el rigor científico y el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación, el examen crítico de los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de la comunidad»25 . Cumple las funciones de docencia, investigación, proyección social y bienestar institucional infundiendo en esas funciones los valores éticos, estéticos, sociales y religiosos, y asume como notas fundamentales del ser universitario: la autonomía del saber, la corporatividad, la investigación, la creación y la transformación de la sociedad por el conocimiento. Considera fundamentales en su acción, la búsqueda constante de la verdad; la actividad creadora; el análisis serio y objetivo de la realidad; el rigor científico y el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación; y el examen crítico de los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de la comunidad". Cumple las funciones de docencia, investigación, y proyección social y bienestar institucional vivenciando en ellas valores éticos, estéticos, sociales religiosos, y asume como notas fundamentales del ser universitario, la universalidad y la autonomía del saber, la corporatividad, la investigación y la creación. Como Católica Concibe a la comunidad universitaria como centro de desarrollo integral y «reafirma la primacía de la persona en la organización de la sociedad y del Estado»26 ,y «asegura la presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura; afirma su fidelidad al mensaje cristiano tal como lo presenta la Iglesia, el cual da significado particular a la cultura y a la ciencia y considera prioritario el diálogo entre el Evangelio, la ciencia y las diversas culturas existentes en Colombia.


      Como franciscana:


      Considera a Jesucristo como centro del cosmos y de la historia; proclama la fraternidad universal de las creaturas y la reverencia por la Creación; fomenta la sencillez en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria y a través de sus diversas actividades, educa en el amor por la vida, por la justicia, por la paz, por la libertad, por el servicio a los demás y por la protección y preservación del medio ambiente. En consecuencia, asume como esenciales el cultivo de la sensibilidad, la orientación práctica de los saberes, la inmersión del quehacer en el entorno concreto, el desarrollo de una actitud frente a la vida centrada en el servicio a los demás, y el fomento de la sencillez en las relaciones entre los miembros de la comunidad bonaventuriana.Para el cumplimiento de la misión, la Universidad se traza unos principios, unos objetivos y una axiología.


      Principios:


      La Universidad de San Buenaventura es una comunidad dedicada a la Educación Superior que:


      • Contribuye a la salvaguardia y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los servicios que ofrece a las comunidades locales, nacionales e internacionales.


      • Considera fundamentales, en su acción, la búsqueda constante de la verdad, la actividad creadora, el análisis serio y objetivo de la realidad, el rigor científico, el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación, el examen crítico de los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de la comunidad.


      • Es un centro de vida y no sólo una casa del saber, de formación científica y tecnológica. En consecuencia, en el desarrollo de sus funciones de investigación, de enseñanza, de proyección social y bienestar institucional busca que sus directivos, profesores, estudiantes y todo el personal de la institución, vivencien valores estéticos, sociales, éticos y religiosos.


      • Considera indispensable el estudio y la búsqueda de propuestas de solución a la problemática de la sociedad, con miras a la promoción integral del hombre colombiano y reafirma la primacía de la persona en la organización de la sociedad y el Estado.


      • Está abierta a todos los que, en igualdad de oportunidades, acrediten poseer capacidad académica y humanística suficiente para ser sus miembros cohesionantes y dinámicos.• Respeta la libertad de conciencia y no hace discriminación por razón de credo, de etnia, de sexo o de condición económica o social.


      • Asume como deber, irradiar y fomentar virtudes que cimenten la nacionalidad colombiana, respetando y promoviendo su identidad, las diversas formas culturales y la peculiaridad de las regiones.


      Vision Proyecto Educativo Bonaventuriano, acorde con su misión institucional y con el propósito de asumir la Educación Superior para el siglo XXI, la Universidad de San Buenaventura será: La Universidad de San Buenaventura, desde su mirada católica y franciscana del hombre, del mundo y de la ciencia, será una institución líder en la gestión del conocimiento, centrada en el desarrollo humano.En el año 2017 será una Universidad reconocida en el país y en el ámbito internacional por su innovación pedagógica, su producción investigativa, su calidad científica, la pertinencia de sus programas de pregrado y postgrado y por su impacto en los procesos de transformación social.